Ingredientes
-
16 Palitos de Brocheta
-
16 Guindillas de Ibarra
-
16 Anchoas de Cantabria
-
16 Aceitunas sin Hueso
-
16 AOVE
Instrucciones
Hoy venimos con la receta de las gildas, el pintxo estrella de todos los pintxos.
Todos conocéis las gildas.
Es el pintxo que no puede faltar en el vermut de los domingos.
En mi ciudad es tan popular que hasta se hacen concursos de ésta delicia.
Y en casa , cuando reúno a la familia o amigos en torno a la mesa, nunca faltan.
Se pueden hacer de mil maneras, y seguro que en cada casa hay una versión diferente; Tal vez dependiendo del gusto de los comensales o del propio cocinero.
Os cuento como hago yo las gildas.
Fotografía de Ápice Photography para Gourmet Bilbao
Pasos
1
Hecho
|
Partimos, como siempre, de producto de calidad. No hay nada peor que comer una gilda en la que la guindilla esté muy avinagrada o la anchoa esté llena de espinas. Preparamos los palillos de brocheta en los que vamos a montar el pintxo e insertamos una guindila de Ibarra, que no sea muy grande, una anchoa doblada con la parte de la piel por dentro y una aceituna sin hueso y ... voilá!! |
2 Comments Hide Comments
Hola Eva! Pedazo web chula que te has currao… ahora cotillearé también por aquí que no todo va a ser Instragram… Un abrazo grande paisana.
Me alegro un montón que te guste Cristina. Aún queda mucho por hacer pero poquito a poco y con cariño se llega a cualquier parte. Un beso grande!